• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Este 2022 no habrán corridas de toros en Bogotá, Colombia
VIDA

Este 2022 no habrán corridas de toros en Bogotá, Colombia 🐂

Marlon Cárdenas 14 / 01 / 2022

Este año no habrá temporada taurina en la capital del país. Así lo confirmó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)

Unirse al canal de WhatsApp

Este 13 de enero, el IDRD confirmó que durante todo el 2022, no habrán corridas de toros en Bogotá, la capital de Colombia. Esto se dio luego que ningún oferente privado se presentara a la convocatoria que la alcaldía de la ciudad abrió este año para este tipo de eventos.

Posiblemente, la Plaza de la Santamaría, el único lugar autorizado para hacer corridas de toros en Bogotá, será utilizada este año para espectáculos de danza y teatro como en otras ocasiones.

Mira también – La muerte de tu peludo puede ser tan (o más) dolorosa que la de un familiar

«No se presentó ningún privado interesado para la concesión temporal de la plaza de toros, el proceso de declaró desierto», dijo en un comunicado el IDRD. «Eso quiere decir que no habrá temporada taurina este año en Bogotá. ¡Cada día somos más los que defendemos todas las formas de vida!», sentenció el instituto.

#ATENCIÓN
No se presentó ningún privado interesado para la concesión temporal de la Plaza de Toros, el proceso se declaró desierto. 🐂 Eso quiere decir que no habrá temporada taurina este año en Bogotá. ¡Cada día somos más los que defendemos todas las formas de vida! pic.twitter.com/LYllMoyGx9

— 🟨🟥Recreación y Deporte (@IDRD) January 13, 2022

A decir verdad, las corridas de toros en Colombia, principalmente en Bogotá, cada vez son menos aceptadas y rentables. La alcaldía de Claudia López desde el inicio ha promovido proyectos para que estos eventos se dejen de hacer de forma definitiva en la capital.

A mediados de 2020, el concejo de Bogotá aprobó el Acuerdo 767, el cual desincentiva las prácticas taurinas en la ciudad. Además, solo permite tres fines de semana en el año en los cuales se puede rentar la Plaza de la Santamaría.

«¡Lo logramos! Este año en Bogotá, ni toros ni caballos serán masacrados para el divertimento de algunos. No habrá temporada taurina en Bogotá gracias a nuestro Acuerdo 767 que desincentiva estos espectáculos crueles y bárbaros en la ciudad», dijo la candidata al senado Andrea Padilla, quien fue una de las promotoras de este proyecto.

Lee también – En Colombia habilitarán su primer hospital público para animales de compañía

¿En qué consiste el Acuerdo 767 y por qué es un precedente contra las corridas de toros en Colombia?

A grandes rasgos, el objetivo del Acuerdo 767 del 2020 es desincentivar las corridas de toros en Bogotá a través de una serie de normas que impidan que este tipo de eventos sean rentables y a su vez, proteger los derechos de los animales.

En ese sentido, el acuerdo establece los siguientes puntos para que se puedan organizar corridas de toros en Bogotá:

  • En primer lugar, no se podrán matar a los toros como parte del espectáculo.
  • Tampoco se pueden usar instrumentos que corten, hieran, mutilen, quemen o lastimen de cualquier forma a los animales durante el evento.
  • Los costes de operación y seguridad serán asumidos por el organizador del evento y no por el distrito.
  • El organizador debe destinar el 30% del espacio de publicidad en la Plaza de la Santamaría para informar del sufrimiento que padecen los animales en medio de las corridas de toros.

«No prohibimos, porque solo el congreso puede hacerlo. Desincentivamos haciendo uso de nuestras competencias legales y constitucionales y hoy se cumple el propósito que nos propusimos: librar a los toros de la tortura y muerte en estos crueles festejos», añadió Padilla.

¡Lo logramos! ¡Este año no habrá toros ni caballos torturados ni asesinados en Bogotá! Gracias a nuestro Acuerdo 767/20 no habrá temporada taurina! Gratitud eterna con mi extraordinario equipo de trabajo, la @Bogota el @ConcejoDeBogota y con quienes creyeron en este proyecto 🐃💜 pic.twitter.com/agBemDhpva

— Andrea Padilla Villarraga (@andreanimalidad) January 13, 2022

Puede ser de tu interés:

#Animales
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x