• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • La serie "Delirio":¿Es importante narrar historias...
    • En España no se dice trabajar... se dice currar: el diccionario...
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE PROMOCIONES SIN AZAR Y/O SORTEO
  • Síguenos

Menu
Search
La serie "Delirio":¿Es importante narrar historias...
En España no se dice trabajar... se dice currar: el diccionario...
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE PROMOCIONES SIN AZAR Y/O SORTEO
Deberíamos hablar más de lxs hermanxs…
Sergey Boytsov, el gimnasta que hizo acrobacias extremas...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Por qué tenemos pesadillas y cómo nos pueden afectar psicológicamente cuando son recurrentes
VIDA

Por qué tenemos pesadillas y cómo nos pueden afectar psicológicamente cuando son recurrentes

Reynaldo Riobueno 03 / 09 / 2021

Los momentos estresantes que ocurren durante el día pueden convertir los sueños en pesadillas

Unirse al canal de WhatsApp

Son aterradoras, causan miedo, provocan ansiedad y todos las hemos experimentado. Las pesadillas recurrentes no son extrañas ni inusuales, pero su efecto en el cerebro es más sorprendente de lo que crees.

¿Qué son las pesadillas?

Al dormir, las funciones motoras del cuerpo se apagan, quedamos casi inmóviles y entramos en un periodo de descanso profundo. No obstante, la mente puede permanecer activa, y nuestro cerebro empieza a crear escenarios tan fantasiosos como particulares.

En la mayoría de los casos, los sueños son inofensivos, y los olvidamos rápidamente. Sin embargo, las pesadillas son diferentes. Hasta ahora, la ciencia no ha logrado dar con el origen preciso de las pesadillas, pero sí puede explicar por qué invaden nuestros sueños.

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes una pesadilla?

Una pesadilla puede aumentar el ritmo cardíaco, provocar escalofríos y descargas de adrenalina.  Imagen: Unplash

Mira también – Afantasía: así viven las personas que no pueden imaginar

Según un estudio reciente, realizado por la Asociación Estadounidense del Sueño, las pesadillas son una respuesta automática del cerebro, que está tratando de analizar los hechos ocurridos durante la jornada. Estos hechos pueden ser eventos estresantes o angustiantes, que aparecen nuevamente en forma de pesadilla.

En cuanto las pesadillas recurrentes, estas surgen cuando la situación que nos molesta no se resuelve, sino que sigue afectado el día a día, además de mantenernos intranquilos durante las horas de sueño.

Las pesadillas recurrentes y el sueño REM

El sueño ocurre por etapas, y cada una de ellas podría estar relacionada con las pesadillas. Por ejemplo, el sueño REM es el momento en el que el cerebro está más activo, y también es cuando aparecen las pesadillas.

Lee también – Mary Celeste, la enigmática historia de un verdadero barco fantasma

La etapa REM inicia después de estar dormidos por 70 o 90 minutos. El REM no corresponde al sueño profundo, porque si despertamos durante este periodo, nos sentiremos agitados y nerviosos. Lo mismo sucede al despertar de una pesadilla.

Por ese motivo, la sensación del sueño REM, impulsada por una pesadilla, provocan un sentimiento de angustia que afectan la calidad del descanso.

Hablemos sobre las pesadillas recurrentes

No es lo mismo tener una simple pesadilla, que sufrir de pesadillas recurrentes. Estas responden a un problema específico, como eventos traumáticos o recuerdos de la niñez.

Las pesadillas recurrentes pueden aparecer durante una semana o más, y si no se trata el problema de fondo, la persona padecerá de insomnio, e incluso podría desarrollar ataques de pánico o trastornos de ansiedad.

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes una pesadilla?

Las pesadillas son una respuesta de la mente a los eventos traumáticos. Imagen: Unplash.

Finalmente, se cree que algunas pesadillas funcionan como sistemas de alerta. Inconscientemente, el cuerpo advierte que algo está por ocurrir, como infartos o infecciones.

Te puede interesar:

#evergreen#exclude#Salud mental
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x