• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • 'Lightyear' será prohibida en países del medio oriente...
    • El tiktoker Carlos Feria golpeó a su esposa y quiso...
    • El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
'Lightyear' será prohibida en países del medio oriente...
El tiktoker Carlos Feria golpeó a su esposa y quiso...
El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Larry Caicedo
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Unos investigadores hallaron microplásticos en peces a más de mil metros de profundidad
VIDA

Unos investigadores hallaron microplásticos en peces a más de mil metros de profundidad

Francis Peña 28 / 04 / 2022

Este es el primer estudio de referencia de elementos microplásticos en peces de tales profundidades en el Atlántico

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CISIC) e investigadores de los Centros Oceanográficos españoles de Vigo, Málaga y Cádiz publicaron un estudio en la revista Science of the Total Environment sobre el descubrimiento de restos de plástico degradado en uno de cada cuatro peces.

El trabajo estuvo orientado a evaluar la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas: el talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris). Ambas son de interés comercial y se capturan habitualmente en el banco de Porcupine, al oeste de las costas de Irlanda, entre 985 y 1.037 metros de profundidad.

Mira también – Descubren por primera vez microplásticos en placentas de mujeres embarazadas

En concreto, la evaluación se realizó sobre 50 individuos de ambas especies capturados, y en el trabajo se revisó la incidencia observada en otros estudios en especies similares en todo el mundo. Además de encontrar restos de plástico degradado en uno de cada cuatro peces, los investigadores identificaron en uno de los especímenes un filamento plástico (tereftalato de polietileno, PET) completo.

Este trabajo es el primer estudio de referencia de elementos microplásticos en peces de tales profundidades en el Atlántico y “sugiere que estas especies podrían usarse como bioindicadores en futuras investigaciones”, según Jesús Gago, coautor del trabajo y responsable del proyecto CleanAtlantic en el IEO.

En un comunicado compartido por el Instituto, los investigadores explican que “los peces comerciales y de aguas poco profundas han sido objeto de numerosos trabajos sobre la ingestión de microplásticos, dada su importancia en las redes tróficas y en la dieta humana. Sin embargo, se sabe poco sobre la presencia de microplásticos en las especies de peces que habitan en el océano oscuro, en la zona batial, y existe un alto grado de incertidumbre sobre la distribución de microplásticos en áreas alejadas de costa y el mar profundo.”

El comunicado, además, alertó sobre «la problemática ambiental relacionada con el aumento dramático de la entrada y persistencia de materiales plásticos en el medio marino. Para intentar comprender cómo afectan los plásticos a las distintas especies que pueblan nuestros mares, se ha estudiado la presencia de microplásticos en la biota marina en una amplia variedad de animales, desde mamíferos y aves marinas hasta invertebrados».

Puede ser de tu interés:

Post Views: 98
#Animales#contaminación#exclude#medioambiente#OIM

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    El tiktoker Carlos Feria golpeó a su esposa y quiso...
    El cantante León Larregui dice que la música de Bad Bunny...
    Descubren la planta marina más grande del mundo. ¡Mide...
    Las autoridades de EE.UU. no saben dónde están Ezra...
    Justin Bieber tiene parálisis facial a causa del síndrome...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends