• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Eclipse solar anular: la NASA muestra cómo se verá en América
FUTURO

Eclipse solar anular: la NASA muestra cómo se verá en los países de América

Cristian Ruiz 23 / 09 / 2023

Gran parte de los países de América podrán observar un eclipse solar anular el próximo 14 de octubre, el cual será uno de los mejores fenómenos astronómicos del 2023.

Unirse al canal de WhatsApp

Gran parte de los países de América podrán observar el próximo 14 de octubre un eclipse solar anular que será uno de los mejores fenómenos astronómicos del 2023.

El evento concentrará la atención de millones de personas cuando la Luna empiece a bloquear el Sol sobre las 15:06 horas UTC.

La parte más llamativa del eclipse será en su fase anular que se presentará cuando nuestro satélite natural tape casi por completo al Sol y forme un ‘anillo de fuego’ a su alrededor. Este fase se registrará entre las 16:12 horas y 19:46 horas UTC.

«Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras está en su punto más alejado de la Tierra. Debido a que la Luna está más alejada de la Tierra, parece más pequeña que el Sol y no lo cubre completamente», explicó la NASA.

Los países en donde se verá el eclipse solar del 14 de octubre

El eclipse solar del 14 de octubre se verá en EE.UU., México, Colombia y Brasil. Foto: NASA

Ver más:¿Cómo y en qué países se verá el eclipse solar de ‘anillo de fuego’?

El eclipse se podrá ver desde Norteamérica, Centroamérica y Suramérica; pero algunos países tendrán el privilegio de observar la fase anular completa mientras que otros solo lo verán parcialmente.

De esta forma, el fenómeno se podrá ver principalmente en EE.UU. México, Honduras, Panamá, Costa Rica, Colombia y Brasil.

La NASA ha realizado una animación en la que se puede observar la sombra que proyectará la Luna sobre estos países y el porcentaje de oscuridad que tendrá el eclipse solar.

En el video se puede ver que el eclipse iniciará su recorrido sobre el océano Pacífico e ingresará a EE.UU.

«Si el tiempo lo permite, el eclipse anular será visible en Oregón, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas; así como en algunas partes de California, Idaho, Colorado y Arizona», explicó la NASA.

Posteriormente, el eclipse solar anular continuará hacia Centroamérica, pasando por México, Belice, Honduras y Panamá.

El fenómeno astronómico avanzará luego sobre Sudamérica a través de Colombia y terminará su recorrido en Brasil, frente a la costa en el Atlántico.

¿Cómo observar el eclipse solar?

Los astrónomos han recomendado tomar algunas precauciones a la hora de observar el eclipse solar anular del 14 de octubre.

La Sociedad Astronómica Americana (ASS) explicó que este fenómeno no se podrá ver a simple vista ya que es necesario tener unas gafas que cuenten con filtro de protección.

«Mirar el Sol sin eclipsar o parcialmente eclipsado a través de gafas de sol oscuras o cualquier otro filtro no aprobado es una receta para sufrir lesiones oculares graves y potencialmente permanentes», dijo la ASS.

Ver más: La NASA encontró unos pozos en la Luna con un ‘clima agradable’ donde los humanos podrían vivir

De esta forma, las personas deberán adquirir unas gafas o filtros que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2.

Además, hay que tener en cuenta que las gafas de sol comunes, incluso las muy oscuras, no son seguras para mirar al Sol; ya que transmiten mucha más luz solar de los valores que son seguros para nuestros ojos.

Las personas que no puedan encontrar este tipo de gafas podrán observar el eclipse solar anular del 2023 a través de la transmisión en vivo que realizará la NASA; por lo que este canal también es una buena alternativa para no perderse este fenómeno.

#América#eclipse#eclipse solar#NASA
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x