• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Unos científicos lograron que unos gusanos ‘mutantes’ produjeran una tela de araña superresistente
FUTURO

Unos científicos lograron que unos gusanos ‘mutantes’ produjeran una tela de araña superresistente

Cristian Ruiz 21 / 09 / 2023

Los gusanos lograron hilar una tela de araña que es más resistente que el kevlar, una fibra sintética con la que fabrican chalecos antibalas.

Unirse al canal de WhatsApp

Un equipo de científicos chinos consiguió por primera vez que unos gusanos de seda, modificados genéticamente, lograran elaborar hilo de seda de araña.

Este material es seis veces más resistente que el kevlar, una fibra sintética que se usa para fabricar chalecos antibalas.

Los investigadores explicaron que esta técnica abriría la posibilidad para fabricar una alternativa ecológica a las fibras sintéticas comerciales como el nailon.

Actualmente, la seda de gusano es la única fibra de animal comercializada a gran escala; por lo que estos gusanos mutantes permitirían «una comercialización a gran escala y de bajo coste».

Las fibras sintéticas de la ropa que usamos liberan microplásticos al medioambiente; ya que se producen a partir de combustibles fósiles que generan emisiones contaminantes.

Ante esto, la seda de araña podría ser una alternativa atractiva y sostenible cambiando la forma como se fabrica la ropa.

Los gusanos fueron modificados genéticamente y lograron hilar tela de araña. Foto: Pixabay

Un proceso complejo

Desde hace muchos años se intentó tejer seda de araña artificial usando una capa superficial de glicoproteínas y lípidos para que fuera más resistente a la humedad y la exposición del sol pero no fue nada fácil.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que las arañas le aplican una especie de capa de piel «antienvejecimiento» a sus telas para hacerlas más resistentes.

A partir de esto, se analizó a los gusanos de seda y se modificaron genéticamente ya que este insecto también recubre sus propias fibras con una capa protectora similar a la de las arañas.

Ver más:  La ‘seda de araña vegana’, una alternativa ecológica a los microplásticos de un solo uso

El autor del estudio e ingeniero médico de la Universidad de Donghua (China), Junpeng Mi, resaltó que la seda de araña podría tener gran potencial para explorar y explotar comercialmente.

«El rendimiento mecánico excepcionalmente alto de las fibras producidas en este estudio es muy prometedor en este campo. Este tipo de fibra puede utilizarse como sutura quirúrgica, atendiendo a una demanda mundial que supera los 300 millones de intervenciones anuales», dijo Mi.

Las fibras de seda de araña también podrían utilizarse para crear prendas más cómodas y hasta innovadores chalecos antibalas. Además, podrían usarse en materiales inteligentes en sectores como el ejército, la tecnología aeroespacial y la ingeniería biomédica.

¿Cómo se logró fabricar esta tela de araña?

Los investigadores utilizaron la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9 y miles de microinyecciones en huevos fecundados de gusanos de seda para modificar el ADN e introducirles genes de araña.

Aunque las microinyecciones plantearon «uno de los retos más importantes» del estudio; el equipo descubrió que la edición genética había tenido éxito cuando observaron que los ojos de los gusanos de seda brillaban en rojo bajo el microscopio.

Los investigadores también necesitaban realizar modificaciones de «localización» en las proteínas de la seda de la araña transgénica. Todo para que tuvieran una interacción con las proteínas de las glándulas de los gusanos de seda y garantizaran que la fibra se hilara correctamente.

De esta forma, los científicos seguirán analizando las capacidades y procesos biológicos de estos gusanos de seda mutantes que pueden hilar tela de otra especie como las arañas.

#arañas#gusano de seda
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x