• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Despavimentar para sembrar plantas, la iniciativa que está en auge en varias ciudades del mundo
IMPACTO SOCIAL

Despavimentar para sembrar plantas, la iniciativa que está en auge en varias ciudades del mundo

Natalia Sierra 19 / 03 / 2024

Despavimentar ayuda a que el agua que cae en las ciudades pueda ser absorbida por la tierra y así evitar las inundaciones.

Unirse al canal de WhatsApp

Los parques, campos y espacios al aire libre cada vez más se ven afectados debido a la construcción masiva de edificaciones. Pensando en ello, ahora hay una gran iniciativa en donde se retira el pavimento para sembrar plantas.

La organización sin ánimo de lucro de Portland, Depave, se ha encargado de remover concreto para colocar naturaleza.

«Es como liberar la tierra», aseguró Katherine Rose, la directora de comunicaciones de Depave. «Ese sueño es traer a la naturaleza de regreso hacia nosotros».

Rose aseguró que a mediados del 2023, junto a 50 voluntarios, removieron 1.670 metros cuadrados de concreto, aproximadamente, cerca de una iglesia local.

La idea es reemplazar la mayor cantidad de concreto, asfalto u otras formas de construcción urbana con plantas y tierra. La organización ha venido haciendo esto desde 2008 (cuando se fundó) en la ciudad de Portland, EE.UU..

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Depave (@depavepdx)

Ver más: Unos científicos proponen deshidratar la estratosfera para enfriar la Tierra y combatir el cambio climático 

¿Cuál es el fin de esta iniciativa de despavimentar para sembrar plantas?

De acuerdo con los creadores de la iniciativa, despavimentar ayuda a que el agua que cae en las ciudades pueda ser absorbida por la tierra y así evitar las inundaciones.

Además, ayuda a que las plantas silvestres puedan crecer en el espacio urbano. Adicionalmente, al sembrar más árboles, se puede producir más sombra y así protege a las personas de la radiación solar.

«Constantemente quiero hacer más. Es imposible no ver los espacios para hacerlo», dice Katherine Rose.

Rose asegura que junto a su equipo ha logrado despavimentar cerca de 33.000 metros cuadrados de asfalto en Portland desde el 2008 (equivalente a cuatro campos y medio de fútbol).

Depave no es la única organización que apoya este tipo de campañas; Green Venture, también sin ánimo de lucro, se inspiró en lo que se hace en Portland y ha dado un gran aporte a esta iniciativa desde Ontario, Canadá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Green Venture (@green_venture)

Giuliana Casimirri, su directora ejecutiva, reveló que ella y sus colegas han insertado pequeños jardines con árboles nativos en un distrito de la ciudad de Hamilton.

“Antes eran lugares por los que pasabas rápido y ahora son sitios en los que te puedes parar y ponerte a charlar. O simplemente pararte a leer el periódico”, explica.

La medida ya llegó a Europa 

No solo en Norte América se está implementando esto, pues en Europa algunas ciudades han comenzado a despavimentar de forma consistente.

Por ejemplo, las personas de Londres están siendo invitados a recuperar el espacio verde en el suelo de sus jardines. En Lovaina, en Bélgica, se está incentivando a despavimentar a gran escala.

Baptist Vlaeminck, líder del proyecto de adaptación local al cambio climático en Lovaina, calcula que solo en 2023 la retirada de 6.800 metros cuadrados de concreto ayudó a que 1,7 millones de litros de agua pudieran ser absorbidos por la tierra cuando llueve.

Los planes buscan eliminar un volumen significativo de asfalto de áreas residenciales y forzar a los autos a compartir la calle con los peatones y los ciclistas.

Te puede interesar:

Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x