IMPACTO SOCIAL

Lizzie Velásquez: «He lidiado con angustia, susurros y comentarios de odio durante toda mi vida»

Lizzie Velasquez todavía recuerda cómo el primer día de clase los otros niños se apartaron con miedo al verla llegar. Era diferente al resto, aunque ella todavía no lo sabía.

Desde entonces su vida se convirtió en un largo camino de aceptación y superación. Ahora, a través de sus redes sociales y de su exitosa charla Ted Talk, ha decidido contarle al mundo su historia para animar a aceptar sus diferencias.

Lizzie nació con dos enfermedades raras: el síndrome de Marfan, que se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros del cuerpo, y una lipodistrofia, que le provoca una distribución anormal de la grasa corporal.

“Los médicos le dijeron a mis padres: queremos advertirles de que no esperamos que su hija sea capaz de hablar, andar, gatear, pensar o hacer nada por su cuenta”, explica Velasquez en su famosa charla Ted Talk: ¿Qué es lo que te define?

Como consecuencia de ambas enfermedades, le resulta imposible ganar peso, aunque contra todo pronóstico médico ha conseguido tener una vida totalmente funcional.

Eso sí: siempre se ha sentido diferente.

“Desde el primer día, mi vida ha sido un interrogante. ¿Cuál es mi diagnóstico? ¿Por qué no puedo ganar peso? ¿Por qué no puedo parecerme a los demás? He lidiado con angustia, susurros, comentarios de odio online durante toda mi vida”, confiesa.

Pero si algo la marcó para siempre fue encontrar un vídeo en YouTube en el que un desconocido la llamaba “la mujer más fea del mundo”. “El vídeo tenía 4 millones de visualizaciones, 8 segundos de duración, sin sonido, millones de comentarios. La gente decía: Lizzie, por favor, por favor, hazle este favor al mundo, ponte una pistola en la cabeza y suicídate”, cuenta consternada.

Lee También – «La gente cree que somos vampiros»: la vida de Ruby Vizcarra, una modelo albina mexicana

Lizzie leyó todos los comentarios y lloró noches enteras pero gracias a su fortaleza y al cariño de su familia recuperó la confianza en sí misma. Fue entonces cuando decidió abrir un canal de Youtube donde explicar su historia y animar a otros a quererse y aceptar sus diferencias.

También puede ser de tu interés:

Compartir
Publicado por
Gemma Cuadrado

POST RECIENTES

La serie «Delirio»:¿Es importante narrar historias que no son políticamente correctas?

Netflix convirtió el icónico libro de Laura Restrepo "Delirio" en una serie, protagonizada por Juan…

13 horas Hace

En España no se dice trabajar… se dice currar: el diccionario «secreto» de los españoles

Como en todos los países, a través del tiempo se ha venido construyendo un lenguaje…

4 días Hace

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE PROMOCIONES SIN AZAR Y/O SORTEO

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE PROMOCIONES SIN AZAR Y/O SORTEO 1. INTRODUCCIÓN. Dinámica Acceso al evento…

5 días Hace