• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
entrevista

Las posibilidades del mindfulness en un mundo pandémico

IMPACTO SOCIAL
Daniela Salazar
21 octubre 21

Las posibilidades del mindfulness en un mundo pandémico

Masaya Okamoto, experto en mindfulness e instructor de yoga, habló con nosotros sobre la importancia de esta cualidad

La pandemia de covid-19 tomó por sorpresa a la humanidad. El distanciamiento social, la incertidumbre económica, el miedo a la enfermedad y la hiperconectividad se convirtieron en detonadores de ansiedad. En este contexto, una de las prácticas que ha cobrado popularidad en todo el mundo es el mindfulness. 

¿Qué es el mindfulness? 

Masaya Okamoto, experto en mindfulness e instructor de yoga y otras prácticas holísticas, lo definió de la siguiente manera:

“El mindfulness es una cualidad que podemos desarrollar dentro. Es una cualidad de la mente sana, mente equilibrada, ¿cómo es esa cualidad? Tiene que ver con dos aspectos: el primer aspecto es cultivar la atención en el momento presente, estar en el aquí y en el ahora.

Te puede interesar: Si comprendes estos sesgos cognitivos, seguramente evitarás ser manipulado en el futuro

«El segundo aspecto tiene que ver con cultivar diferentes actitudes saludables como la aceptación, la gratitud, la curiosidad y el equilibrio interior, de esa manera podemos estar en el momento presente con el estado más saludable posible”, explicó. 

“Mindfulness es crear ese estado saludable y equilibrado dentro de nosotros”.

De acuerdo con expertos en el tema, practicar mindfulness produce beneficios emocionales y físicos en las personas que lo practican.

 ¿Cuáles son sus posibilidades en un mundo pandémico?

La pandemia de covid-19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas.

Un análisis de la Universidad de Ottawa realizado en 2020, y publicado en la revista científica Psychiatry Research,  señaló que hay un aumento en la prevalencia de depresión, ansiedad y trastorno por estrés postraumático, a raíz de la pandemia.

“La pandemia nos ha impulsado a buscar una solución, por esta razón muchas personas han experimentado un desequilibrio, pero dentro de la psicología positiva, hay un concepto que se llama ‘la mentalidad de crecimiento’, significa tener una mentalidad donde veamos los retos como oportunidades”, señaló Masaya Okamoto en entrevista con Playground.

“Podemos ver la pandemia como una oportunidad para transformar y mejorar la forma de vivir, la forma de pensar y la forma de responder ante diferentes situaciones. El mindfulness es una de las grandes herramientas  que favorecen el autoedscubrimiento, nuestra conexión interior para encontrar una mejor forma de vivir. Cultivando la empatía, la compasión, podemos manejar mejor nuestras emociones y pensamientos, la ansiedad, la incertidumbre y el miedo”, señaló el experto japonés.

  En un mundo lleno de ocupaciones y distracciones, ¿cómo practicar mindfulness? 

De acuerdo con Masaya Okamoto, existen dos maneras de practicar mindfulness, la formal y la informal.

 “La primera forma es algo que se llama la práctica formal, o en términos generales, prácticas contemplativas, por ejemplo la meditación, yoga, tai chi o chi qong, caminata consciente, etcétera.

 “Por otro lado, tenemos la práctica informal, donde no se necesita dedicar un tiempo específico para cultivar mindfulness, sino más bien aplicar este estado de aquí y ahora, con la aceptación, la curiosidad, etcétera, a todas las actividades cotidianas”, dijo Okamoto.

Y citó como ejemplo lavar los platos, abrir la puerta, comer o escuchar de manera atenta y consciente.

 “De esa manera, literalmente, todas las actividades cotidianas pueden ser prácticas de mindfulness”, señaló el experto.

Si quieres aprender más acerca de esta práctica, puedes inscribirte a Wellbeing 360, un evento virtual de Tecmilenio con actividades gratuitas que se celebrará del 25 al 29 de octubre de 2021.

Quizá te interese:

Post Views: 357
#Salud mental

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends