• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
«Lamento todo lo que han pasado»: Mark Zuckerberg le pidió perdón a las familias que han perdido sus hijos por las redes
NEWS

"Lamento todo lo que han pasado": Mark Zuckerberg le pidió perdón a las familias que han perdido sus hijos por las redes

Natalia Sierra 01 / 02 / 2024

Aunque Zuckerberg lamentó lo ocurrido en estas familias, también defendió a Meta de las acusaciones sobre abuso

Unirse al canal de WhatsApp

Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, le pidió perdón públicamente a las familias presentes en el Congreso de Estados Unidos durante una audiencia ante la Comisión Judicial del Senado, en donde distintos directores ejecutivos de las empresas de redes sociales hablaron sobre los riesgos que las plataformas digitales pueden representar en los jóvenes.

«Lamento todo lo que han pasado. Nadie debería pasar por las cosas que sus familias han sufrido y por eso invertimos tanto y vamos a seguir realizando esfuerzos en toda la industria para asegurarnos de que nadie tenga que pasar por las cosas que sus familias han tenido que sufrir», aseguró Zuckerberg durante la audiencia.

Aunque Zuckerberg lamentó lo ocurrido con estas familias, también defendió a Meta de las acusaciones sobre abuso y puntualizando que no existe prueba científica que relacione el uso de redes sociales con una peor salud mental.

“Un reciente informe de las Academias Nacionales de Ciencias, que evaluó más de 300 estudios, no apoya la conclusión de que las redes sociales causan cambios en la salud mental de los adolescentes”, dijo el director de Meta.

En su respuesta, el senador Josh Hawley le pidió a Mark Zuckerberg que, como multimillonario, «compense» a las familias cuyos hijos se han visto afectados por sus plataformas.

Varios activistas en defensa de los jóvenes se mostraron reacios a las disculpas de Zuckerberg y le pidieron a la compañía que «se aparte del camino» de la regulación nacional.

Mark Zuckerberg

Foto: EFE

Ver más: Accionistas de Meta escriben una carta a Mark Zuckerberg para que deje de gastar dinero en el Metaverso

Mark Zuckerberg no fue el único empresario de redes sociales que se pronunció sobre la situación

Directivos de TikTok, X y otras empresas tecnológicas también estuvieron presentes para defender el impacto de las redes sociales en los adolescentes

En nombre de X (antes conocida como Twitter), su directora ejecutiva, Linda Yaccarino, dijo que “menos del 1 % de los usuarios de X tienen entre 13 y 17 años”, por lo que se alejó de la problemática tratada.

Foto: EFE

El director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, aseguró que “tiene la intención de invertir más de 2.000 millones de dólares solo este año” en seguridad. Además, resaltó que cuenta con 40.000 profesionales en este ámbito, entre los que hay especialistas en seguridad infantil.

Por su parte, el director ejecutivo de Discord, Jason Citron, explicó que usan Inteligencia Artificial para detectar a criminales en su red.

El CEO de Snap, Evan Spiegel, comentó que aunque el contenido de su aplicación se borra por defecto, quedan registradas copias por si hace falta “rendir cuentas”.

“Si todo esto funcionara, no estaríamos aquí hoy”, concluyó el senador demócrata Richard Durbin.

En este momento, el Congreso tiene varios proyectos de ley para la protección de la infancia, como el ‘Stop CSAM Act’, que busca reprimir la proliferación de material de abuso infantil en línea, apoyar a las víctimas y aumentar la responsabilidad de las plataformas.

Te puede interesar:  

#Mark Zuckerberg#Meta#Redes sociales
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x