• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    • Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    • Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
Las mujeres están en lista para arbitrar en el Mundial...
La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
Barbie lanza sus primeras muñecas con aparatos auditivos...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA


Editors

  • Ale García
  • alessandra.gazzo
  • Alex Arevalo
  • Ana Gui
  • Andoni Zarrabe
  • Astrid Otal
  • Berta Cabezas
  • Berta Gomez
  • Berta Gomez
  • Berta Torres
  • Carla Torres
  • Carlota Benet
  • cristian-palazzi
  • Cristina Tosca
  • Daniela Spina
  • Daniela Spina
  • Diego Vega
  • dsalazar
  • Eduardo Grisanti
  • Gemma Cuadrado
  • gemma-cuartielles
  • Heidi Cerecedo
  • imanol.subiela
  • jbilancieri
  • Jimena Marseillan
  • Jorge Hernández
  • Luis Rodríguez
  • manu.pastrana
  • marlon.cardenas
  • Martin Andrade
  • Moisés Ernesto Guindi
  • Nadia Elgabu
  • Nazareth Vergara
  • nfeliu
  • Nicoletta Pontecorvo
  • oscar.valero
  • pablo.leon
  • pgadmin
  • Pol Masnou
  • Rafael Serfaty
  • raul.maldonado
  • Reynaldo Riobueno
  • Sonia Canals
  • Valentina Posada
  • Veronica Villalba
Tus lágrimas expresan más que sentimientos: podrían servir para detectar Parkinson
NEWS

Tus lágrimas expresan más que sentimientos: podrían servir para detectar Parkinson

Eduardo Grisanti 13 / 04 / 2022

Científicos buscan un método menos invasivo para detectar a tiempo esta enfermedad

Todo sabemos que las lágrimas expresan sentimientos, pero además podrían ser utilizadas como biomarcadores que permitirían detectar oportunamente el Parkinson.

Un grupo de científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) comenzó una investigación con el objetivo de desarrollar un test de detección temprana de la enfermedad.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer y uno de los principales retos en su tratamiento es encontrar marcadores clínicos que permitan la clasificación temprana de los pacientes y ayuden a monitorizar la progresión de la enfermedad.

En este momento, una de las pruebas de detección de marcadores de párkinson se realiza mediante punción lumbar y extracción de líquido cefalorraquídeo.

El estudio, del que informó la UPV/EHU, intenta detectar la enfermedad por una vía menos invasiva: analizar la lágrima individualizada de pacientes con Parkinson con el fin de hallar biomarcadores tempranos de la patología.

Mira también – Los millennials y los sueños que nunca se cumplirán 

Se trata de un estudio pionero en la detección en cantidades muy pequeñas (unos 5 microlitros) y, según los resultados publicados en la revista Proteomes, se han localizado marcadores (proteínas) sobreexpresados en las lágrimas de pacientes con párkinson.

Más que temblores

Cada 11 de abril se conmemora en el mundo el día de esta enfermedad. Y este año se ha puesto el foco en las otras caras de la enfermedad, una patología comúnmente asociada a los temblores que, sin embargo, solo padece el 40% de los afectados, mientras que otro 40% presenta como primer síntoma la depresión.

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), la variabilidad de síntomas que presenta esta enfermedad neurodegenerativa, que en España afecta a unas 160.000 personas, exige un enfoque multidisciplinar para evitar retrasos en los diagnósticos porque, cuando el paciente no presenta las alteraciones motoras típica, las demoras pueden oscilar entre cinco y diez años.

Campaña por redes

La Federación Española de Párkinson ha puesto en marcha la campaña #LaOtraCaraDelParkinson, que estará en redes hasta finales de abril con el objetivo de sensibilizar sobre la imagen errónea de la enfermedad, combatir los estigmas y los prejuicios sociales y estereotipos que la rodean.

La Federación insiste en que el Parkinson no es una enfermedad exclusivamente asociada al envejecimiento, ya que una de cada cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico.

La campaña promueve que toda persona que tenga relación con la enfermedad y quiera compartir su testimonio lo haga bajo el “hashtag” de la campaña.

Con información de EFE

Post Views: 142
#exclude#OIM

  • FOLLOW US

  • 🔥 Watch this

    Una azafata ayudó a una pasajera a dar a luz en pleno...
    Un hombre pasará 24 años en prisión por iniciar...
    La ONU alerta que cuatro indicadores claves del cambio...
    El dinero de un pueblo japonés para la pandemia fue depositado...
    Un reportero abandona una conexión en vivo para salvar...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2021 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends