• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
Reacción de lucha o huida: así responde el cuerpo ante situaciones extremas
VIDA

Reacción de lucha o huida: así responde el cuerpo ante situaciones extremas

Mariana Yánez 11 / 08 / 2021

Esta reacción es una respuesta fisiológica de los humanos ante la percepción de daño. Un mecanismo evolutivo y automático de supervivencia

Unirse al canal de WhatsApp

Al enfrentar una situación riesgosa, peligrosa o estresante, el cuerpo humano se prepara para responder al problema o alejarse de él. Para lograrlo, utiliza la reacción de lucha o huida.

¿De dónde viene la reacción de lucha o huida?

Hace milenios, dejamos de ser nómadas y nos establecimos en pequeños pueblos que después se convirtieron en ciudades. Este cambio influyó en cómo nos relacionamos con el entorno, y aunque el estilo de vida moderno es mucho más seguro que el de nuestros antepasados, todavía conservamos reflejos instintivos que nos ayudan a sobrevivir.

Uno de ellos es la reacción de lucha o huida, el cual aparece ante situaciones extremas, que pueden causar muchísimo estrés o incluso poner en riesgo la vida. Cuando el cuerpo humano entra en modo huir o luchar, se prepara para enfrentar a su rival.

Huir o Luchar: ¿Cómo reacciona el cuerpo ante situaciones extremas?

El reflejo de lucha o huida es involuntario. Imagen: Pixabay

De forma automática, el organismo empieza a segregar adrenalina y cortisol, dilata las pupilas, aumenta la frecuencia cardíaca, los músculos se tensan y se acelera la respiración. Igualmente, las manos pueden empezar a temblar y la piel palidece.

Todo esto ocurre en segundos, y es una respuesta tan rápida que muchas veces no notamos que está sucediendo. Una vez que el cuerpo está preparado, comienza la parte del reflejo: huir o luchar.

Mira también – Un hombre con parálisis logra ‘escribir con la mente’ gracias a una interfaz cerebro-computadora

¿Por qué a veces luchamos y otras huimos?

Debido a que la reacción de lucha o huida es involuntaria, es imposible decidir si corremos para dejar atrás el peligro, o si luchamos en su contra. En ambos casos, el cuerpo ya está listo para enfrentar la situación.

Aunque existen excepciones, por ejemplo, si el riesgo es un incendio que está acabando con todo, la respuesta será empezar a correr. Mientras que si el peligro es un ataque directo, que puede venir de otra persona o de algún animal, el instinto será luchar para defendernos.

Huir o Luchar: ¿Cómo reacciona el cuerpo ante situaciones extremas?

Combatir un incendio requiere de gran valentía. Imagen: Pixabay

Lee también – Tu cuerpo agradecerá que silencies los correos laborales en vacaciones

Sin embargo, otra de las características de la reacción lucha o huida, es que no diferencia entre los peligros reales y los ficticios. Puede pasar que estés teniendo un día muy complicado en el trabajo y de repente comienzas a sudar, las manos se ponen frías, se te acelera el corazón y lo único que quieres es salir de ahí.

Ese es un momento en el que cuerpo identificó una situación amenazante y quiere evitarla. Por lo tanto, es importante controlar los niveles de estrés, ya que el reflejo de lucha o huida puede causar ansiedad o pánico.

¿Cuándo desparece el deseo de huir o luchar?

Usualmente, la reacción de lucha o huida solo se mantiene activa por unos pocos minutos, suficientes para escapar del peligro. Luego, el cuerpo se relaja, y regresan las funciones habituales.

Este periodo de recuperación es fundamental, porque si el ritmo cardíaco no baja y la respiración no vuelve a su frecuencia normal, la persona podría sufrir un infarto o un desmayo.

En ocasiones, el organismo tarda más tiempo es salir del estado de lucha o huida, provocando un estado alerta constante e incomodo. Por suerte, este reflejo instintivo suele irse tan rápido como llegó.

Te puede interesar:

#evergreen#exclude#psicología#vida
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x