• CULTURA
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDA
  • NEWS
  • IMPACTO SOCIAL
  • NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
    • El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
    • Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
  • Síguenos

Menu
Search
Amigas y Rituales: un podcast sobre piel, emociones...
El Día del padre: ¿por qué se conmemora el 15 de junio?
Hay Festival México: diez años del evento que celebra...
IQOS desafía lo convencional e inspira a cambiar las reglas...
MUBI GO llega a México: una nueva forma de vivir el cine...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • ENG
    ENG
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • PODCAST
    PODCAST
  • VIDA
    VIDA
My Morning Jacket regresa con IS: vivir el presente como forma de resistencia
Uncategorized

My Morning Jacket regresa con IS: vivir el presente como forma de resistencia

PG TEAM 04 / 04 / 2025

En un mundo donde todo va demasiado rápido, My Morning Jacket decidió frenar y preguntarse qué es lo que realmente importa. Así, sin adornos ni artificios, llamaron a su nuevo disco simplemente is. Y como suele pasar con las cosas verdaderamente esenciales, la aparente simplicidad esconde un universo de matices, texturas y decisiones cruciales.

Unirse al canal de WhatsApp

Después de más de tres años sin publicar un álbum completo, el quinteto de Louisville —Jim James, Tom Blankenship, Carl Broemel, Patrick Hallahan y Bo Koster— regresa con una obra que no solo sintetiza su evolución artística, sino que también refleja un momento de madurez, vulnerabilidad y conciencia. En palabras del guitarrista Carl Broemel, “pasamos meses preparando demos, explorando sonidos, probando cosas nuevas. Luego nos metimos al estudio con Brendan [O’Brien] y trabajamos muy rápido. Fue una combinación extraña pero perfecta: mucha preparación, ejecución veloz”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por My Morning Jacket (@mymorningjacket)

Ese cambio de dinámica fue clave. is marca la primera vez que My Morning Jacket cede completamente la producción a alguien más. Y no a cualquiera. Brendan O’Brien, el arquitecto sonoro detrás de obras de Pearl Jam, Bruce Springsteen o Rage Against the Machine, ayudó al grupo a seleccionar las canciones, a pulir ideas y, sobre todo, a decir que no. “Lo genial con Brendan es que si algo no le convencía, no solo lo decía, también proponía una solución. Su crítica siempre venía con alternativas. Eso disparaba nuevas ideas en nosotros”, cuenta Broemel.

El resultado: diez temas que suenan tan expansivos como contenidos, tan viscerales como meditativos. Un ejemplo perfecto es “Squid Ink”, el segundo adelanto del disco, que llegó acompañado de un videoclip lisérgico y denso, como si los años de improvisación subterránea por fin hubieran salido a flote. El bajo de Blankenship y la batería de Hallahan construyen una base opresiva sobre la que la voz de James juega con registros bajos, casi teatrales. “La canción nació de una jam en el sótano. Queríamos capturar esa sensación de personas que esparcen negatividad a su paso, como calamares disparando tinta. Pero también es una invitación a salir de esas aguas turbias creyendo en uno mismo”, explicó el cantante.

Y es que en tiempos de ansiedad colectiva y sobresaturación informativa, My Morning Jacket parece tener claro que su papel no es el de salvadores ni predicadores, sino el de creadores de espacios compartidos. “No vamos a resolver grandes problemas, pero sí creemos en la fuerza de un concierto, de estar juntos en un lugar sintiendo lo mismo”, dice Broemel. “Ese es el verdadero significado de la banda para mí: estar en el presente. El mundo está jodido, pero nuestra misión sigue siendo la misma”.

Ese sentido de propósito también se refleja fuera del escenario. A través de su alianza con la organización Reverb, la banda busca minimizar el impacto ambiental de sus giras. “Quemamos combustible, volamos, generamos residuos… lo mínimo que podemos hacer es ser conscientes de eso. Reverb facilita el trabajo, pero creo que cualquier artista que pueda permitírselo, debería sumarse”, reflexiona Carl sin un ápice de grandilocuencia.

Otro espacio de comunión con sus fans ha sido One Big Holiday, el evento anual que solían organizar en la Riviera Maya. Este año, decidieron mudarlo temporalmente a Miami, pero sin perder el vínculo con México. “Tocar en festivales como Corona Capital o en clubes de Ciudad de México y Guadalajara nos conecta mucho más con el país. En 2023 hicimos un show en un club donde salimos empapados de cerveza… fue increíble. Queremos volver, ver más del país, no solo los resorts”, asegura entre risas.

A 25 años de su debut, My Morning Jacket no suena a una banda que vive de la nostalgia. is es un disco que respira curiosidad, experimentación y deseo de seguir contando cosas sin necesidad de gritar. “Cada vez que haces un álbum crees que ya entendiste cómo se hace… y al siguiente te das cuenta de que estás empezando de nuevo”, concluye Broemel. Quizás ahí esté la clave de su longevidad: no en tener todas las respuestas, sino en seguir haciendo las preguntas correctas.

#2025#Band#banda#Indie#Is#MMJ#My Morning Jacket#Nueva Música#rock
Unirse al canal de WhatsApp



Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2025 All rights reserved
Síguenos

Share

Share stories you like to your friends
x